Cuando inicias el proceso de apertura de un restaurante, uno de los primeros pasos y más fundamentales es elaborar un plan de negocios basado en investigación exhaustiva que te ayude a superar los altibajos inevitables en el negocio de los restaurantes. Tu idea única y tu entusiasmo también te diferenciarán de la competencia. Para abrir un restaurante con éxito, se requieren varios factores, pero algunos de los componentes clave son los siguientes:
Una idea sólida y creativa que tenga una buena base de clientes a partir de un estudio exhaustivo de mercado.
Un plan de negocios sólido para restaurantes basado en el conocimiento de la industria, que incluya proyecciones precisas de estimaciones de ganancias y pérdidas.
Un equipo sólido, colaborativo y con experiencia.
Consejos fundamentales para abrir un restaurante
Si eres propietario de un restaurante por primera vez, debes saber que la información más valiosa la obtendrás en el trabajo. Si bien debes prepararte para trabajar mucho y durante muchas horas, aprenderás los gajes del oficio sobre la implementación de sistemas para operaciones sin problemas, la logística de la cadena de suministro, el servicio al cliente y más.
Si esta no es la primera vez que te embarcas en un proyecto así, reflexiona sobre lo que has aprendido. ¿Qué tuvo éxito y qué errores no quieres repetir? Incluso los propietarios y gerentes con experiencia y muchas aperturas de restaurantes en su haber necesitarán una mentalidad valiente, ya que la apertura de un restaurante implica muchos aspectos impredecibles.
Pasos para abrir un restaurante con éxito
Después de adoptar la mentalidad ganadora, hay varios pasos que se deben seguir para abrir un restaurante nuevo.
1. Estudio de mercado
En primer lugar, debes llevar a cabo un estudio de mercado detallado antes de crear un concepto para tu restaurante. Si bien es fundamental que tu establecimiento se destaque, debes asegurarte de contar con la base de clientes para respaldar tu negocio. Usa esta plantilla de análisis FODA para comenzar.
2. Desarrolla la marca de tu restaurante
Una vez que hayas creado un concepto de restaurante, comienza a desarrollar una marca según el tema de tu restaurante. El concepto de restaurante puede incluir el tipo de cocina, así como el nivel de formalidad, que va desde un estilo casual de comidas rápidas hasta comidas sofisticadas.
3. La ubicación lo es todo
El próximo paso será pensar en la ubicación de tu restaurante. Como dicen, la ubicación lo es todo y esto es muy cierto en el negocio de los restaurantes. ¿Quieres que tu restaurante esté en el centro activo y vibrante? Si es así, ¿tu lugar podrá atraer a la base de clientes adecuada para justificar el alquiler más alto?
O bien, ¿preferirías elegir una ubicación que sea más accesible para los habitantes de los suburbios cuando salen de sus vecindarios? Otro factor es la facilidad de acceso y estacionamiento. ¿Tu objetivo es atraer al tráfico peatonal? ¿Habrá estacionamiento adecuado disponible? Además, ten en cuenta dónde se encuentran tus competidores directos e intenta no estar demasiado cerca de ellos.
4. Presenta tu plan de negocios
Una vez que hayas desarrollado el concepto del restaurante y hayas seleccionado una ubicación, reúne la información que formará parte del plan de negocios del restaurante y preséntala a los inversores. Todos estos pasos están conectados. En lugar de ver los pasos en secuencia, es mejor pensar en ellos como si fueran un círculo que analizarás y revisarás continuamente a medida que recopiles información sobre los costos operativos, la logística de la cadena de suministro y el personal.
Cómo crear un plan de negocios sólido
Al elaborar el plan de negocios de un restaurante, ten en cuenta varias consideraciones. ¿Buscarás financiamiento? Si es así, tener un plan de negocios sólido por escrito es una parte fundamental de la solicitud del préstamo. Los agentes de préstamos querrán ver que se hayan registrado todos los gastos generales y operativos, y que hayas llevado a cabo un estudio exhaustivo del mercado para dar lugar a proyecciones precisas. Si te preguntas cómo elaborar el plan de negocios de un restaurante, ten en cuenta que se deben incluir varias cosas.
En primer lugar, incluye una descripción de la marca y del concepto, así como una muestra del menú. En segundo lugar, brinda información sobre el personal, incluido el personal de servicio, el personal administrativo y otros miembros fundamentales del equipo, como diseñadores de interiores, contadores y abogados. Luego, describe tu mercado objetivo, así como las condiciones generales del mercado para tu región local. Esto también debe incluir un plan de marketing y publicidad.
Por último, debes describir detalladamente la estructura comercial y los aspectos financieros del negocio. Aquí es donde te resultará útil contratar a un contador y un abogado para asegurarte de que tu plan de negocios tenga buen sentido comercial.
Cómo dominar la fórmula ganadora
Abrir un nuevo restaurante implica mucho trabajo, pero con la mentalidad correcta, un concepto de restaurante único y un plan de negocios sólido, estarás encaminado hacia el éxito. Rodéate del equipo adecuado para apoyar tu esfuerzo. Cuando unas todo esto y hagas la diligencia debida, el resultado será un plan de negocios sólido que brinde la base para tu nuevo negocio.
¿Vas a abrir un restaurante? Desarrolla la hoja de ruta de tu negocio para crecer con esta plantilla de plan de negocios para restaurantes.